
Reciclaje de plástico: el material de las ‘mil y una’ vidas
octubre 23, 2015Biocombustibles de segunda generación, más eficientes y menos contaminantes
febrero 10, 2016Tómate un segundo para pensar en esto: ¿cuánto cartón tiramos cada semana a la basura? Envases, embalajes, envoltorios… ¿Y cuánto reciclamos? Dos preguntas que sirven para valorar la enorme presencia de este material en nuestra vida cotidiana. Un material que nos permite darle un segundo uso y después desecharlo en el lugar correcto para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta. Para terminar de convencerte, sigue leyendo…
El cartón –junto al papel- es un material que está presente en nuestras vidas de manera continua. Por suerte es también uno de los que más se recicla –ya sabes, siempre en el contenedor azul-. Pongamos un ejemplo, en 2014 en España se reciclaron 1.195.000 toneladas de envases domésticos; por materiales, se reciclaron un 89,1% de los que estaban hechos de cartón y papel.
Una buena cifra que por supuesto puede (y debe) mejorarse. El reciclaje de cartón es una de las actividades que llevamos a cabo en la plata de Grupo Layna. Como con otros materiales, el primer paso es separar el cartón de los ‘impropios’ –residuos que se han tirado en el lugar equivocado-. Después, y tras pasar un exhaustivo tratamiento convertimos el cartón en nueva materia prima. Es decir, le damos una segunda vida para que con él puedan fabricarse nuevos productos.
La revalorización de los residuos es una parte fundamental en cualquier proceso de reciclaje, consiguiendo una gestión circular que tiene como objetivo alcanzar la tasa de vertido cero. ¿Qué quiere decir esto? Que en Grupo Layna intentamos por todos los medios que todo residuo que llegue a nuestra planta salga revalorizado como materia prima, sin tener que tirar nada al vertedero.
Centrándonos en el cartón, compartimos algunos motivos que te convencerán de la necesidad de reciclarlo siempre y sin excusas:
- Para producir desde cero una tonelada de cartón hacen falta 14 troncos de árboles.
- Por cada tonelada de cartón que se recicla se ahorran 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono a la atmósfera.
- El cartón puede ocupar bastante espacio, cuando lo reciclamos reducimos indirectamente el tamaño de los vertederos.
- Es beneficioso para el medio ambiente y contribuye a combatir el cambio climático.
- El cartón reciclado puede reconvertirse en cartón nuevamente, fabricando nuevas cajas, envases, embalajes… Su segunda vida es útil y necesaria.
- Con un poco de imaginación podemos reutilizar el cartón en nuestra propia casa, es muy resistente y permite hacer manualidades o darle otros usos (almacenamiento, juguetes…).
- Ahorra energía, ya que para producir cartón nuevo se utilizan muchos más recursos que para hacerlo partiendo de materia reciclada.
- Reciclar el cartón contribuye a la creación de empleo en plantas como las de Grupo Layna e incrementa el desarrollo y la actividad económica a nivel global.
Son solo algunos motivos para animar al reciclaje de cartón, pero seguro que hay más. ¿Nos ayudas a ampliar la lista? Los motivos para reciclar nunca sobran.