
“Un buen día comienza con una sonrisa y un buen café”
febrero 8, 2022
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje
mayo 17, 2022¿Estás interesado en la sostenibilidad, economía circular y residuos? Entonces te gustará obtener información acerca de la Nueva Ley de Residuos, sus beneficios y consecuencias, a corto y largo plazo. A continuación hablaremos de una nueva ley que reduce la comercialización, así como el consumo de los plásticos de un solo uso. Además, propone una Gestión de Residuos consciente y adaptada a las necesidades actuales.
Qué es la Nueva Ley de Residuos
Es una legislación sobre economía circular aprobada recientemente a nivel nacional. Y es plenamente coherente con la política ambiental de la Unión Europea, que busca corregir los impactos ambientales de los residuos sobre el medio ambiente y el cambio climático.
El objetivo es dar un paso adelante en la circularidad de la economía en España y tener la capacidad de diseñar de manera más oportuna una forma de generar menos residuos. Otro punto clave es gestionar mejor los residuos generados para recuperarlos y que vuelvan a ser utilizados en la cadena de producción. También se avanza con la reducción del uso de plástico.
Esta ley es la pieza base del paquete de normas que engloban la economía circular y los residuos, donde también se aborda un tema que es todo un reto ambiental: los plásticos de un solo uso. La Ley de Residuos completa el trabajo realizado a lo largo de la legislatura y además complementa la Estrategia Española de Economía Circular y su Primer Plan de Acción.
Es una de las claves con el fin de impulsar todo lo que engloba la economía circular y se ha incluido como una de las iniciativas a nivel estructural más potente para los planes de resiliencia y transformación.
Cambios urgentes en la gestión de residuos
Hoy en día, es necesario ejecutar cambios urgentes en los modelos actuales de gestión de residuos. Por un lado, se establecerán nuevas recogidas separadas obligatorias para nuevos flujos de residuo. A modo de ejemplos: biorresiduos, textiles, aceites de cocina usados…
Estos necesitan un posterior tratamiento diferente y se basa en la correcta preparación para la reutilización o mediante un proceso de reciclado de calidad. De esta forma, se prologará la vida útil de productos o se recuperarán materiales para usarlos de nuevo.
En la medida de lo posible los modelos de recogida serán mucho más eficientes, priorizando así modelos como es el caso del puerta a puerta o del uso de contenedores inteligentes.
Para las recogidas de residuos textiles se prevé que se reserven contratos de las administraciones públicas para las entidades de economía social que estén autorizadas para poder proceder a la gestión de los residuos.
Limitaciones a plásticos de un solo uso
Haciendo referencia a los plásticos de un solo uso, se ha apostado por una serie de medidas diferentes en función de las posibilidades de sustitución y las alternativas viables existentes. Estas medidas van desde la reducción, la sensibilización, el marcado y el ecodiseño hasta el uso de instrumentos económicos, así como proponiendo la restricción para determinados productos de plástico como es el caso de los cubiertos, platos o pajitas.
Se ha introducido también un impuesto estatal que hace referencia a los envases de plástico no reutilizables con el objetivo de poder avanzar en prevención y en la reducción de su uso. Asimismo, se impulsan las primeras opciones de la jerarquía de residuos.